Yo que leo a saltos y varios libros a la vez he estado 4 días con el libro en la mano, no
lo podía soltar. Su estilo elegante y sencillo, la historia, los giros, los
personajes, hacían que quisiera leer, leer y ser parte de la escena. Me
encantaría ver la historia en el cine, o en la TV (Gisela Pou es “más conocida
como guionista de TV”) me ofrezco en el papel de Celia, aunque… no se si
tendría esa paciencia y comprensión tan infinita que derrocha la protagonista.
Cuidar, cuidar, cuidar, escuchar, comprender, ser enfermera, vivir como una
enfermera. (…eso si lo interpretaría a la perfección)
Debe estar muy bien asesorada y documentada la autora para
describir la profesión con esa cercanía y cariño. Os sorprenderéis los guiños a
la #EnfermeriaVisible, al apoyo a la sanidad pública, al cuidado, a la
PRESENCIA enfermera, a la denuncia de un modelo sanitario que se desploma, solape
de turnos eliminados, plantas cerradas, listas de espera, sobrecarga de
trabajo, perdida de empleos, salida de profesionales al extranjero ... y
paralelamente la novela.
“La lectura es un
acto de magia” y “la lectura como acto terapéutico” y así va enlazando en la
historia otras novelas, la metamorfosis de Kafka, relatos de lo inesperado de Roald
Dahl*, a Humbert Humbert de Vladimir Nabokov. La casa de las bellas durmientes
de Yasuri Kawabana y L´hedera hélix de Pere Calders.
Para realizar una crítica social al modelo económico y
concretamente la crítica al modelo sanitario utilizan una interesante metáfora
del Barón rampante de Italo Calvino con los “Barones crisálida”. Me ha gustado
mucho, yo veía la escena en modo-Circo del Sol” ;)
Tampoco falta la poesía:
“Las risas tintinean en los cristales” de Yuri Zhivago y "Parad
los relojes" de W. H. Auden.
Otro detalle que me ha encantado es que parte de la acción
sucede en Leakey´s una librería de Inverness y como este año hemos estado allí, observaba la escena desde el río Ness con más interés -casualidades-.
![]() |
Leakey´s librería de Inverness |
"La voz invisible" es la historia de tres amigas que quieren
estudiar enfermería, Martina lee muy bien, Nora escribe muy bien y Celia
escucha muy bien. “tu leías, ella escribía y yo escuchaba” Sólo una consigue
ese sueño adolescente, ser enfermera. La historia “nos habla de la fragilidad
del destino y de las metamorfosis que todos sufrimos por los vaivenes de la
vida”.
Agradezco como enfermera el reconocimiento y la mirada amable que la autora ha regalado a la profesión:
“La novela quiere ser
un reconocimiento a un trabajo tan imprescindible como invisible y aportar un
pequeño grano de arena para que pronto todo el personal de enfermería tenga la
visibilidad que merece”
Así nos ve Gisela Pou:
Características de una enfermera: dedicación y entrega,
amabilidad, calidez, implicación, pasión, disposición.
- “Las enfermeras son como el aire que respiramos, invisibles e imprescindibles”
- “No se trabaja de enfermera se ES enfermera”
- “Enfermos que la necesitaban tanto como ella a ellos”
- “La vocación enfermera desde niña”
- “La diligencia de la muchacha, su capacidad de observación y su amor por los pacientes ponían de manifiesto que sería una enfermera excelente”
- “Estaba convencida de que el contacto físico era tan imprescindible como la medicación adecuada”
- “Soy demasiado débil para dedicarme a la enfermería, las enfermeras tenían que ser fuertes y valientes y que ella no lo era”
- “La enfermeras jamás tienen prisa”
- “La sonrisa amable con que siempre trataba a los enfermos”
- “Ser enfermera es toda mi vida”
- “Ser enfermera suponía un privilegio y dedicarse a los enfermos le era tan imprescindible como respirar o comer”
- “La señora es médico -decían- y Celia aclaraba…soy enfermera”
- “Cuidar le corría por las venas, cuidar era su destino desde que conociera a Florence Nightingale y le prometiese ser como ella.”
- “Celia le ofrecía palabras de acompañamiento”
- “El carácter rígido y tenso de la joven le hizo que fuera poco apreciada, siempre huraña, excesivamente fría con los pacientes… nunca llegaría a ser buena enfermera
- “Es un trabajo duro”
- “Consejo: trata a los demás como querrías que tratasen a tu familia o a ti y si lo haces serás una buena enfermera”
- “Ser enfermera significa escuchar a los pacientes”
- “Si el paciente la necesita, la enfermera debe estar a su lado”
- “Ser enfermero es un arte: he aprendido a acercarme a los demás cuando necesitan hablar y a alejarme cuando necesitan estar solos”
- “Miguel, el enfermero mas dulce y amable que había visto nunca. Un hombre con una paciencia infinita y sabia tratar a los enfermos con tanta delicadeza que les devolvía la dignidad que la enfermedad les robaba. Había aprendido que hay que acompañar en el sufrimiento…”
- Ocuparte versus preocuparte, “no te acerques o acabarán devorándote”.
- “Para poder cuidar a los demás lo primero que has de cuidarte es a ti misma”
- “Y se dedicaba en cuerpo y alma al hospital”
- “Eres enfermera no hermanita de la caridad”
- “Cuidar le chupó la energía”, a punto de cruzar la línea que separa la vocación de la obsesión, pero no podía hacer otra cosa, ella siempre había dado la mano a todo aquel que lo requería. Y cruzó la línea que separa el tú del yo.”
- “Aprender a liberarse del dolor de los demás sin cruzar la línea.”
Como mantenía Florence Nightingale: «Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él».
Recomiendo la lectura de La voz invisible y que cada lector/lectora haga su análisis sobre los tópicos versus realidades, profesión versus vocación.
Nota al margen:
Roald Dahl (a día de hoy recordado por la carta que escribe sobre las vacunas en relación a la muerte de su hija de sarampión)
Imagenes:
Libro la voz invisible
resumen de prensa de La voz invisible
Florence Nightingale
Inverness Leakey´S
Hola compañera.
ResponderEliminarNo puedo dejar de decirte que me emociona leerte, me emociona tu sensibilidad y la humanidad que transmites. Gracias por la lectura que recomiendas.
Un saludo.
Gracias Yolanda, lo intento, lo intento, lo intento.
EliminarPero te contaré un secreto, le doy la vuelta a las cosas e intento ver la parte buena. Siempre está ahí esperándote. Y esa es la mirada enfermera.
Pero otras soy extremadamente realista y me gustaría cambiar las cosas en el modo que Jesús entró al templo, y grito con genio ¿qué habéis hecho con la casa de mi Padre?---> ¿qué estamos haciendo con la enfermería?.
En fin, busco un punto de equilibrio.
Este libro mira la cara buena y es de agradecer.
#Abrazofuerte ;)
Inmejorable lectura, humana y digna de elogio.
ResponderEliminarPor la profesionalidad, motivación y voocación..
Buen día
ResponderEliminarMi nombre es John, miembro de los grandes Illuminati. Fui un hombre pobre antes de que un amigo mío cambiara mi vida para unirme a la organización que es Illuminati y lo hice, pero antes de decidir unirme, pregunto cuáles son los beneficios si únete, me dijeron primero si estoy listo para dar todos los pasos que me darán y sigo todo lo que me benefician 10,000 $ y decido seguir todas las instrucciones ahora estoy viviendo una buena vida y puedo ayudar a las personas a unirse envíenos un correo electrónico a leovincey08@gmail.com, aún puede enviarnos un mensaje a este número +2349033667873, únase a nosotros hoy
I really loved reading your blog.
ResponderEliminarReally nice and interesting post.
ResponderEliminarKeep posting. Thanks for sharing.
ResponderEliminarIt's very useful. I really appreciate your post.
ResponderEliminarWow, excellent post.
ResponderEliminarThanks for providing these site list.
ResponderEliminarWow, that’s what I was exploring for, what a stuff!
ResponderEliminar