
Ultimamente reflexiono sobre el tiempo 2.0 y el espacio 2.0.
No quiero ser una chica 2.0, bueno, quiero pero no puedo, ni debo, me explico:
¿Cuándo, dónde y cómo puedo utilizar las redes sociales? ¿Qué hago con el conocimiento obtenido en ellas? ¿Qué he dejado de hacer en el tiempo que ahora le dedico a las redes? ¿qué resultados obtengo?
Veamos las cuentas:Tiempo estimado en leer correo: unos 50 mensajes al dia: 30 minutos, concentrada (contestando a 8 de ellos, los demas son información no relevante).
Tiempo estimado de cada paseo por twitter (varias veces al dia):Descartar, leer interesantes, abrir enlaces, leer, comentar, analizar, RT y aportar
Unos 20 minutos.
Tiempo estimado en redes sociales:Facebook en PC (porque en el smartphone es muy dificil) 30 minutos, cada vez le dedico menos tiempo, hay muchos amigos que se han cambiado al G+, me gusta comentar, leer algun enlace o ver fotos de amigos y escuchar algun vídeo.
Linkendin: red mas profesional, hay que dedicarle mas tiempo al análisis. Por ahora parada.
Google +: me da mucha pereza empezar en esta red, mantengo mi FB y se que me cambiaré, sera el mismo tiempo que FB de 30 min. a 1 hora, dependerá de por dónde vengan los enlaces.
BLOG: cuando yo escribo un post las 2 horas no me las quita nadie. Y luego dar las gracias y mantener el ritmo de los comentarios en TL, FB y en el propio blog.
Cultura general y profesional:Leer otros blog y contestar, prensa, revistas cientificas, alertas de google, foros profesionales, RSS, mínimo de 30 minutos a 1 hora.
Sin hacer nada especial (escribir un post) el tiempo invertido es: 30 minutos (leer correo ) + 20 minutos (twitter) + 30 minutos de FB + 1 hora (cultura profesional)… total 2 horas y media, en un único acceso a las redes y calculando por abajo, porque hoy viernes me he dado el lujo de llevar sentada ya 4 horas.
¿Y todo este tiempo invertido para qué?¿La información que he generado o he leído ha revertido en mejora de salud de mis pacientes?, ¿he logrado implementar alguna idea de las que he aprendido y encima tienen evidencia A? Me he formado, me he informado y he compartido la información, mucha información, pero ¿todo este tiempo multiplicado por todos los que lo hacemos ha servido para algo?
Vuelta a lo mismo: Evaluación de resultados del tiempo invertido en el 2.0 para resultados (de salud).
Y otro pequeño detalle a analizar: el tiempo que necesito para formarme y para compartir información
¿lo puedo utilizar dentro de mi horario laboral? Pues... DEPENDERÁ, si el resultado del análisis de la evaluación de resultados es favorable a la Organización que me paga ¿no?
¿Qué he ganado?Mucha información, debates, amigos virtuales, nuevas formas de ver la realidad, actitudes, horizontalidad, comunicación.
¿qué he dejado de hacer en modo 0.0?He dejado de leer literatura, de pasear, de ir a clase de inglés( hoy de ir a mi ciclo indoor grrr), porque quiero, claro ;)
Balanza: para mi POSITIVA todo se aprende, hay que
buscar el EQUILIBRIO. Un pequeño tiempo 2.0 y un espacio 2.0, una especie de “horario de atención al público”, aquí no vale la “ libre demanda” porque las redes enREDan.
Un detalle: tendría que preguntarle a mi familia ¿os atrevéis a preguntarle a la vuestra?
Otro detalle de última hora : ¿os atrevéis a preguntarle a
vuestro Jefe?
El dospuntocerismo es imparable, pero tenemos que hacer crítica interna y analizar hacia donde dirijimos su avance.
Aquí seguiremos debatiendo y reflexionando.