Comparto este caso-clínico novelado para la reflexión.
Utilizo el recurso de la letanía para
incidir en la palabra paciente-persona.
María está ingresada "a cargo de una especialidad" pero en unos días pasará a estar "a cargo de otra especialidad" en otro hospital.
María está ingresada "a cargo de una especialidad" pero en unos días pasará a estar "a cargo de otra especialidad" en otro hospital.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
La paciente-persona se quejaba
de dolor continuo. Un dolor isquémico con EVA 10 y tras administración de
mórficos, EVA 8. Se quejaba entre llantos: “No me escuchan, me dicen que son
nervios y cuando se dan la vuelta les oigo decir que me tienen que cortar la pierna,
es MI pierna y si me tienen que decir algo que me miren a la cara”.
La paciente-persona debía consultar en otro Hospital “que
vaya su familia a preguntar” -le decían los profesionales sanitarios
referentes-.
La paciente-persona tiene un nivel cultural y económico muy
bajo. Es una paciente frágil y se “arma un lío cada vez que tiene que ir a
consultas”.
La enfermera y algunos pacientes cercanos se
compadecieron de la situación y se ofrecieron a ayudar.
La paciente-persona de la cama de al lado, valiente, incluso se atrevió
a amenazar con una denuncia: “estamos en el siglo XXI, esto es intolerable,
escuchen a la paciente-persona y hagan algo por ella, no le den más vueltas,
no digan más “esto no es mío”, parece un hospital del tercer mundo”.
La paciente-persona seguía llorando de dolor y de impotencia.
La enfermera que se compadeció de que le dieran vueltas, de
que nadie se centrara en la persona, de que no la escucharan, de que
normalizaran su dolor, propuso hacer una llamada de teléfono al otro hospital
para facilitar las cosas, sólo era una llamada.
Pero sucedió que....el facultativo que se erigió en responsable de la
paciente-persona PROHIBIÓ en público que NADIE llamara al otro centro sanitario
“NO vas a llamar, te lo prohibo, que vaya la familia a preguntar”. Los profesionales que presenciaron la escena se
quedaron tristes y callados. Los profesionales-amigos recomendaron a la enfermera CALLAR
y hacer las cosas a escondidas, porque si no sufriría mucho.
La enfermera llamó a escondidas, consultó la historia a
escondidas, y aunque no consiguió repuestas, su corazón se quedó un poco más
tranquilo.
La paciente-persona agradecía entre llantos que la ayudaran.
EVA 8.
Utilicen el caso “novelado” para reflexionar: Un
paciente-persona, una familia, una necesidad, una repuesta. Somos l@s
profesionales los que debemos GESTIONAR, facilitar, simplificar... no utilizar a
las familias como recurso y que “se busquen la vida” dentro del sistema.
Los equipos TRANSDISCIPLINARES, se comunican y buscan la
mejor solución para las familias y los pacientes- personas.
Es lo que llamo “el panderetillo bruja” (ir de aquí para
allá, buscándose la vida) versus el paciente-persona como centro del sistema.
¿Y tu, compañer@, qué harías?
EVA: escala visual analógica del dolor
foto flores
foto padereta
Ese es uno de los grandes problemas, estar perdidos en un campo q desconcemos.Bien por edad, por incapacidad o por desconocimiento no sabemos donde, que y a quien debemos acudir.
ResponderEliminarEso q relatas nos ha ocurrido muchas veces, q digo muchas, miles de veces.
Enfermera a escondidas del medico/a anotandome donde tengo q ir.
Y yo me pregunto:¿porqué?.....¿q problema hay en ser generoso?....¿en querer ayudar?....
Y otra pregunta,¿pq no se revelan? ¿pq no hacen lo q les haga sentir bien?....¿q sucederia?.....
De todos modos , sigan haciendolo , ya sea a escondidas o con libertad!!! Pero q bonito seria que lo pudiera ver todo el mundo.
Un saludo, Natalia.
Querida Natalia. A veces suceden las cosas porque sencillamente dejamos que sucedan. Lo permitimos y nos sentimos mal. En este caso la enfermera lo hizo a escondidas y así no se cambia el estatus quo ("estado de un asunto en un momento determinado").
ResponderEliminarCon SERENIDAD (y algo de valentía) la enfermera debía explicar que la función gestora que es implícita a su profesión y en este caso gestionar una llamada era un beneficio para la persona.
Es pura EMPATÏA "ponerte en el lugar del otro".
El caso clínico debe trabajar la COMUNICACIÓN del equipo.
el respeto de las opiniones, el beneficio del paciente y la familia.
Vaya por delante que hay much@s profesionales que trabajan priorizando las necesidades del paciente-persona y de la familia. Este caso novelado sólo nos debe servir para reflexionar.
Un saludo rosa, Natalia. Y gracias por tu comentario.
Es una situación altamente desmotivadora. La que describes. A diario que sucedan situaciones similares en la actuación de muchos profesionales-nopersonas, y encima torpedean a los profesonales-persona que se preocupan de los problemas de los pacientes-persona.
ResponderEliminarPero más grave aún es que nuestra organización sanitaria que presume de que el paciente-persona es el eje del sistema, no dudará en quitar la razón al profesional-persona en cuestión o como mal menor dejar correr un es-tupido velo sobre el caso.
Siento ser tan ácido pero esta es el tipo de situación que me subleva como profesional-persona.
No pueden ganar los malos Pablo, los profesionales-Nopersonas. Debemos intentar que los profesionales-personas ganen la batalla. Me muero de verguenza y de pena si llego a mi casa y no he intentado hacer mi pequeño mundo más humano. Hay much@s porfesionales-personas que deben recuperar la motivación y la ilusión. Están ahí deseando el cambio.
EliminarPodemos ;)
un beso rosa
¡Cuántas situaciones de este tipo vivímos, si no a diario sí con una frecuencia nada aceptable! Anónimo pregunta por qué no hay una reacción contraria, y la respuesta es muy sencilla y la ofrece Pablo: o nos quitan la razón (y en el peor de los casos, pasamos a formar parte de la famosa "lista negra") o "aquí no ha pasado nada". Además, ¿qué puede importar la opinión de una enfermera? Pero si aún hay quien para referirse a nosotros dice el "ateese"...
ResponderEliminarY no, no son profesionales-nopersonas, son incompetentesychapuzeros-nopersonas, enfermedades endémicas de nuestro sistema cuya curación está lejos de ser alcanzada.
Gracias por comentar Jaume. La cuestión es como le comentaba a Pablo es hacernos ver, no dejar que estas situaciones pasen sin que suceda nada, debemos hablar y proponer otras formas de relación con las personas y debemos ACTUAR aunque seamos diferentes. Esa diferencia es una marca de clase. Es la marca de las ENFERMERAS de las profesionales-persona.
EliminarUn saludo rosa
Con todos los respetos hacia todos. Hay que dejar claro una cosa muy desgraciada en esta profesión : Pese a ser titulados universitarios ( diplomados y grados), estamos con las mismas leyes que, en los años 60 y 70 del pasado siglo; y con relaciónal a personal auxiliar titulado( Practicantes y A.T.S), de las intitucones de la seguridad social. Es decir se han pasado por el forro del abrigo, todas las leyes de odenaciones profesionales ( L.O.P), además de las universitarias correspondientes. Por tanto, y para el S.N.S, seguimos siendo pesonal " Auxiliar titulado" como antaño, y por los tiempos de los tiempos.. Si no hay ley que nos ponga en su sitio, y la que hay, a los politicos, unversidad y sindicato les importa un pimiento; porque la enfermera/o está, según ellos para lo que indique o mandé el facultativo de turno, pues lo tenemos claro para los siguientes 50 años.
ResponderEliminarSaludos para todos los compañeros/as
Alfonso
Simplemente : Enfermero.
Primero gracias por participar Alfonso. Mantenemos sistemas piramidales porque obedecemos como si estuviéramos en un convento ( a veces interesa, es más fácil) y no ponemos nuestro famoso titulo encima de la mesa con evidencias, fomación y educación.
ResponderEliminarPero...voy más allá en el caso clínico que propongo.
El hábito no hace al monje, cualquier profesional que pasara por allí y mirara ajeno a la situación con humanidad y sentido común hubiera cogido el teléfono. Sea una limpiadora o el gerente del SAS.
Perooo porque se intentó mantener el status quo?? y lo peor...porqué no se plantó cara a una batalla sencillamente humanista?
Mantenemos lo que tenemos porque queremos (aunque no sea tan sencillo) En este caso llamó a escondidas en lugar de seguir tensionando la situación.
Hay mucho por hacer, nos repalda un título, pero sencillamente tenemos que ser PERSONAS.
Un saludo rosa
Sin leyes que nos protejan y amparen juridicamente, tenemos las batallas perdidas. Con un titulo, que no aclara nada llegalmente,excepto ambiguedad y mal/entendidos profesionales; ¿qué puede hacer un/a profesional contra un gerente, o jefe de servicio? ¡¡Nada de Nada!!. Lo unico que le queda es callar, e intentar por otra via, ayudar a esta persona. Esta profesión está como está desde hace mucho tiempo; casi 40 años.
ResponderEliminarOtra cosa que estoy observando, es que los titulados de los últimos dos años, más muchos del último curso, intentan convalidar créditos como titulo en Ciencias de la Salud y, seguir estudiando otras carreras; sobre todo médicia y odontologia. Situación logica e inteligente en estudiantes brillantes ( selectividad y expedientes), además de trabajadores, responsables y, honestos con ellos mismos. Esta profesión, o cambia 360 grados, o desgraciadamente, terminará muy mal. Mis observaciones tienen una duración de 39 años en la misma.
Siempre a vuestra disposición
Alfonso
Simplemente : Enfermero
Apelo a la cordura, simplemente, a la humanidad. ¿Realmente es tan difícil? ¿No debería sentir vergüenza aquel que no procede con humanidad ante el que lo necesita de verdad?. Qué pena me ha dado la situación descrita, no imaginas cómo me ha emocionado y las sensaciones que me has hecho sentir con este caso novelado.
ResponderEliminarDejando a un lado los títulos tan necesarios, tan exhibidos y exigidos, sin tener en cuenta en muchas ocasiones lo más principal y fundamental, lo que realmente se necesita es que la gente se suelte el moño prieto, ese que se ponen muchos para vivir y que seamos conscientes de la repercusión que puede tener para alguien, no tenderle una mano estando en plena capacidad para realizarlo.
Circula por ahi una afirmación con la que estoy totalmente de acuerdo y dice así:
No solo eres responsable de lo que haces, sino de lo que no haces, de lo que no defiendes y de lo que callas.
Un cordial saludo para todos.
Pues mi respuesta es muy sencilla. Que haría? Llamar al otro hospital tras consultar la HISTORIA DE LA PACIENTE-PERSONA
ResponderEliminarBuen día
ResponderEliminarMi nombre es John, miembro de los grandes Illuminati. Fui un hombre pobre antes de que un amigo mío cambiara mi vida para unirme a la organización que es Illuminati y lo hice, pero antes de decidir unirme, pregunto cuáles son los beneficios si únete, me dijeron primero si estoy listo para dar todos los pasos que me darán y sigo todo lo que me benefician 10,000 $ y decido seguir todas las instrucciones ahora estoy viviendo una buena vida y puedo ayudar a las personas a unirse envíenos un correo electrónico a leovincey08@gmail.com, aún puede enviarnos un mensaje a este número +2349033667873, únase a nosotros hoy
Hey pretty, I am so thrilled that I found this blog, Just like to say thank you
ResponderEliminarI just want to say thank you for one million times to this fabulous article
ResponderEliminarWow perfect! I think this topic so amazing, I'll wait for your next updates
ResponderEliminarGood job! That’s great idea to build this topic. It’s very helpful information you provide
ResponderEliminar