
Los diagnósticos Duelo 00136 (anteriormente con la etiqueta Duelo anticipado) y Duelo complicado 00135 (anteriormente Duelo disfuncional) son en mi opinión, dos diagnósticos complejos de utilizar, como todos los pertenecientes al Dominio 9 de la NANDA Afrontamiento/tolerancia al estrés. Muy enfermeros, si, pero rehuimos su uso.
Convivimos a diario con la muerte, la pérdida de un objeto significativo ( partes y procesos corporales) y vemos como nuestros cuidadores y pacientes se anticipan a la pérdida de una persona. Vemos las características definitorias de este diagnóstico claramente (desespero, dolor, sufrimiento, culpa, alteración del patrón del sueño, busqueda del significado de la pérdida) pero las Intervenciones que tenemos que utilizar se nos escapan en la maraña de cuidados diarios, (en eso que llamamos tareas y yo me empeño en decir que son NIC unas señoras NIC), en el exceso de trabajo, en la timidez, y en la falta de conocimientos, se nos escapan a esta respuesta humana, a este “complejo proceso normal” que es el duelo.
Creo que mejorar nuestros conocimientos sobre las diferentes situaciones de duelo es una asignatura pendiente y hemos tenido hoy la suerte que Acta sanitaria comparta un documento GUÍA CLÍNICA DEL SEGUIMIENTO DEL DUELO del Observatorio Extremeño de Cuidados Paliativos con el objetivo de orientar a los profesionales de medicina, enfermería, psicología, trabajo social u otras disciplinas cuando deben enfrentarse a situaciones de duelo.
Me gustó mucho un post del doctor Casado, : “la espiritualidad en medicina”, os gustará el enfoque : "A la mesa del paradigma bio-psico-social le falta una pata que podríamos llamar ético-espiritual", me ha parecido muy oportuno enlazaroslo.
Recordemos la definición NANDA y los NOC y NIC sugeridos para el plan de cuidados del diagnóstico DUELO.
Definición Nanda (2009-2011): Complejo proceso normal que incluye respuestas y conductas emocionales, físicas, espirituales, sociales e intelectuales mediante las que las personas, familias y comunidades incorporan en su vida diaria una pérdida real, anticipada o percibida.
NOC SUGERIDOS:(pág 593) 3ª edición
1308 Adaptación a la discapacidad física
2600 Afrontamiento de los problemas de la familia
1302 Afrontamiento de problemas
2601 Clima social de la familia
1305 Modificación psicosocial: cambio de vida
1304 Resolución de la aflicción
NIC SUGERIDOS( pág 842) 4ª edición
7140 Apoyo a la familia
5270 Apoyo emocional
5240 Asesoramiento
5440 Aumentar los sistemas de apoyo
4640 Ayuda para el control del enfado
5460 Contacto
5260 Cuidados en la agonía
5310 Dar esperanza
5470 Declarar la verdad al paciente
4920 Escucha activa
7100 Estimulación de la integridad familiar
5290 Facilitar el duelo
5294 Facilitar el duelo: muerte perinatal
5340 Presencia
4860 Terapia de reminiscencia
OPCIONALES:
2200 Adaptación del cuidador principal al ingreso del paciente en un centro sanitario
1401 Autocontrol de la agresión
1409 Autocontrol de la depresión
0902 Comunicación
1501 Ejecución de! rol
1201 Esperanza
1307 Muerte digna
1208 Nivel de depresión
2608 Resistencia familiar
2506 Salud emocional del cuidador principal
2001 Salud espiritual
0004 Sueño
Otro artículo que he encontrado interesante de una enfermera y licenciada en pedagogía :
La relación de ayuda: intervención de enfermería en el proceso del duelo
Modelo de cuidados de Virginia Henderson ( me encanta esta carita)
"Asistir al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o su recuperación, o a morir de forma placentera, acciones que él o ella realizaría por si mismo si tuviera la suficiente fuerza, conocimiento o voluntad. De forma que ello le ayude a conseguir un grado de independencia lo antes posible."
