
Esta semana se ha celebrado en
Granada el Congreso Nacional de Lesionados Medulares, fuimos invitados a participar en la mesa de Medodología Enfermera que resultó ser una clase magistral. Excelente. Espero compartirla.
Yo reservé 5 minutos de mi Ponencia para darle VOZ a las personas que cuidamos y a sus cuidadoras. Es necesario que sus voces y sus opiniones estén representadas en las reuniones científicas. Quería que “nos pusiéramos en su piel”. Y preparé una presentación con música, una foto aérea de Marruecos y sus palabras que proyectamos al final de la mesa, en silencio y con luz tenue, la música y sus palabras eran el mensaje.
Es importante que pongáis la música antes de leerlo, el matiz de sus voces quizá lo refleja la
música de Ayub Ogada – Kothbiro.
Sólo me quedar
dar las gracias a las personas que participaron en la elaboración de éste regalo (pacientes y cuidadoras) y al equipo multiprofesional de Rehabilitación: la 2ª planta del Hospital de Traumatología de Granada que me permitieron compartir con ellos este momento. Gracias por todo lo que me enseñáis todos los días ;)
UN REGALO CON VOZ PROPIA:Este es un pequeño regalo que nos hacen las personas a las que cuidamos.
Les pedí que su VOZ llegara a esta reunión.
Es importante
ESCUCHAR a los pacientes y a sus cuidadores, a sus familias, a sus amigos…
Conoceremos qué necesitan de nosotros, cómo quieren ser atendidos, qué les gusta, qué no les gusta, cómo estan…
Preguntando y escuchando es la única forma de cruzar un
espacio que a veces nos separa.
Porque no sabemos, porque no queremos , porque no podemos cruzarlo…..
El espacio, a veces tan grande, a veces tan pequeño, a veces tan cercano, a veces tan lejano.
Permitamos que la
COMUNICACION acerque nuestros
ESPACIOS.
En este camino de
CUIDAR, estamos juntos:
“ponerse en su piel” que nos decía la maestra
HendersonLas palabras que he tenido la suerte de escuchar me han permitido reflexionar sobre el CUIDADO y me han emocionado.
Comparto su VOZ con vosotras: “Valoro el trabajo que hacen, quiero darles las GRACIAS.”
“En los malos momentos,
siempre están ahí”
“No puedes imaginar lo que significa la frase de:
me ha cambiado la vida"
“A pesar de las cosas malas que me han pasado, he conocido a profesionales muy especiales, siempre hay algo bueno”.
“Las cuidadoras están sentadas en una silla 3, 5,7 meses…¡son tan importantes para nosotros!, habría que
MIMARLAS mas”.
“Pido un
psicólogo para los pacientes, para mí, para las familias.”
“La
esperanza es una palabra clave, te hace luchar”.
LA INTIMIDAD:“lo pasas fatal, qué sensación de desprotección, de vulnerabilidad…, al final pierdes la vergüenza, si.”
“Cuando te cambian de postura, cuando te lavan, cuando te asean, cuando te aspiran, no me gusta que los cuidadores o las visitas de otros pacientes estén paseando y mirando” “¿y cómo puedes pedirlo?”
“La lesión, cambia tu forma de ser, cambia tu identidad, eres mas
vulnerable”
ASEO : “te sientes desprotegida, vulnerable.”
“Que te bañen varias personas desconocidas, estas tan expuesto a todo, eres prisionero de tu cuerpo”.
COMENTARIOS NO GRATOS“Otra vez te has cagao“.
Y lloras en silencio, y te tienes que aguantar, es tan frustrante.”
LOS PEQUEÑOS DETALLES:
“Si te ponen música en el baño, te hablan con tranquilidad, un masaje en el pelo...¡qué alegría!”
“Si van rápido, tu cuerpo aunque no sienta nada, responde, reacciona a la rapidez y a la
tranquilidad.”
“El
habla melodiosa, tranquila, hace que te sientas bien, te sientes seguro, hace que la enfermedad parezca algo mas natural”.
“Te da la vida el que te hablen con
CARIÑO, te cambia el día”
“Si te preguntan ¿estas bien?, ¿estas cómodo?...es tan importante…”.
“¿Llegas al timbre?” ¡¡Es una pregunta importante!!!
“POR FAVOR: llamar a la puerta. Es como si entraran de repente a tu casa, la habitación es tu casa.”
LAS VISITAS DE FAMILIARES:“Tu no puedes esconderte, ni salir corriendo, tienes que estar allí, con los tuyos, con los de otro, con los familiares de 3 pacientes... ¿y si nos preguntaran?”
“Queremos que nuestros familiares estén con nosotros también en la
visita médica, no nos gusta que los echen.”
“El
buen trato psicológico es muy importante, te anima, te hace tener confianza.
Si no, te hundes, piensas que no sirves para nada.”
“
Pido perdón por los altibajos emocionales, les he contestado mal, ahora sé que son parte de la adaptación de la enfermedad.”
“Notamos el cambio de personal: notamos si son del equipo … “(Formación y continuidad de cuidados)
“Yo no me puedo quejar de nada, de nada, muy buen trato, muy buena gente”.
“Cuando las ves aparecer al turno y ya estamos tranquilos, parecen
ANGELES”.
PETICIONES “Nos hubiera gustado asistir al Congreso”.
“Nos hubiera gustado llevar alguna Ponencia”.
UN RETO:¿Alguna enfermera o enfermero se atreve a estar 3 días en una cama, en una habitación triple y contarnos el año que viene sus percepciones, emociones, sensaciones y sentimientos vividos?Música: fue elegida en Facebook, no encontraba la música que acompañara a las voces, hice un SOS en FB y ¡¡¡la encontramos!! Muchas gracias a Juany Olvera, a Mar Cuevas, a Maribel Rueda, a Mamen Kimaki, a Lola Montalbo a Merche Muñoz a Olga Navarro a Biblioteca Axarquía a Juan F. Hernandez a Jesus M. Perez por participar en esta presentación, fue un momento mágico, muy emotivo.http://www.blogger.com/img/blank.gif
Miles de gracias a mi Juan @juanodm por estar a mi lado ayudándome siempre.
Os regalo
el video de la presentación que me preparó para poder compartirlo.
Es importante, muy importante
caminar JUNTOS en el CUIDADO.
Foto : Foto: Yann Arthus-Bertrand/Impact Alfombras en Marrakech, Marruecos

Os adjunto el FORMATO VÍDEO que mi Juan me regaló hace unos días